CajaGranada editará 40 libros divulgativos de historia andaluza
La colección Cuadernos del Museo podrá adquirirse a un precio asequible en la tienda del Museo Memoria de Andalucía y en librerías especializadas
02.07.08 -
INÉS GALLASTEGUI
Vota
El presidente de CajaGranada, Antonio María Claret García, presentó ayer los primeros cuatro números de los Cuadernos del Museo, una colección de libros de temas históricos que quiere convertirse en el complemento divulgativo del Museo Memoria de Andalucía. Al menos la mitad de los 40 títulos previstos estarán ya publicados cuando el museo abra sus puertas, la próxima primavera, aunque García aseguró que espera llegar a los 100 cuadernos. El director de la colección, José Calvo Poyato, destacó que todas las obras han sido encargadas a historiadores e investigadores, pero están escritas en un estilo ameno y accesible para cualquier lector. Cada cuaderno combina textos con fotografías, ilustraciones, mapas y cronologías en 72 páginas, lo que da idea del esfuerzo de condensación que los expertos han realizado para plasmar la esencia de lo que les ha tocado retratar. En ese aspecto, Calvo recalcó que los cuadernos no están escritos para especialistas, sino «para la gente». El historiador y novelista cree que el recorrido del museo despertará en los visitantes el interés por algún personaje, acontecimiento o periodo concreto. A la salida, la tienda del museo les ofrecerá la posibilidad de saciar su curiosidad a través de estas publicaciones. Así, los libros se pondrán a la venta en el propio museo y en librerías especializadas a un «precio asequible» que, no obstante, García no pudo concretar. «Seguro que serán menos de diez euros», aventuró.Primero, el Gran CapitánLa colección está estructurada en seis bloques: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea y Recorridos. Este último se dedica a «temáticas transversales para mostrar el análisis de un aspecto específico en su evolución a través del tiempo». Sin embargo, los cuadernos no se publicarán por orden cronológico; de los cuatro primeros, uno pertenece a la sección de la Edad Antigua, otro a la Moderna y dos a la Contemporánea. El número uno es 'El Gran Capitán', del especialista «que más sabe» sobre Gonzalo Fernández de Córdoba, el profesor granadino de la Universidad Autónoma de Barcelona José Enrique Ruiz-Doménec. El número dos es 'Andalucía durante la Guerra de la Independencia', de Enrique Aguilar Gavilán, profesor de la Universidad de Córdoba. 'Tartessos, el eterno dorado' es obra del investigador Jesús Maeso de la Torre. Y el historiador José Luis Casas Sánchez es el autor del cuarto libro, 'La Segunda República en Andalucía'.Los próximos títulos que aparecerán son 'La Bética romana', 'La economía andaluza contemporánea' y 'La agonía del Reino de Granada', este último a cargo del novelista Juan Eslava Galán. Otros futuros títulos retratarán a personajes como Mariana Pineda, Boabdil o Abderramán III y periodos históricos como los reinos de Taifas, el Siglo de Oro y sus artistas o la postguerra.Claret García recalcó que la filosofía de esta colección es dar protagonismo a una región que abarca «desde Ayamonte a Pulpí», con atención a todas las provincias de la comunidad, y sin olvidar que la historia de Andalucía «es una gota dentro de la historia de la Humanidad, de la historia global».Obras y realidadesEl presidente de CajaGranada subrayó que las obras del Museo Memoria de Andalucía están «prácticamente terminadas» y quedan por hacer las instalaciones interiores. Recordó que «paralelamente» a la construcción, el equipo responsable de este equipamiento cultural, encabezado por su director, Enrique Moratalla, ha estado trabajando intensamente en el diseño y la elaboración de los contenidos expositivos y los materiales divulgativos.
INÉS GALLASTEGUI
Vota
El presidente de CajaGranada, Antonio María Claret García, presentó ayer los primeros cuatro números de los Cuadernos del Museo, una colección de libros de temas históricos que quiere convertirse en el complemento divulgativo del Museo Memoria de Andalucía. Al menos la mitad de los 40 títulos previstos estarán ya publicados cuando el museo abra sus puertas, la próxima primavera, aunque García aseguró que espera llegar a los 100 cuadernos. El director de la colección, José Calvo Poyato, destacó que todas las obras han sido encargadas a historiadores e investigadores, pero están escritas en un estilo ameno y accesible para cualquier lector. Cada cuaderno combina textos con fotografías, ilustraciones, mapas y cronologías en 72 páginas, lo que da idea del esfuerzo de condensación que los expertos han realizado para plasmar la esencia de lo que les ha tocado retratar. En ese aspecto, Calvo recalcó que los cuadernos no están escritos para especialistas, sino «para la gente». El historiador y novelista cree que el recorrido del museo despertará en los visitantes el interés por algún personaje, acontecimiento o periodo concreto. A la salida, la tienda del museo les ofrecerá la posibilidad de saciar su curiosidad a través de estas publicaciones. Así, los libros se pondrán a la venta en el propio museo y en librerías especializadas a un «precio asequible» que, no obstante, García no pudo concretar. «Seguro que serán menos de diez euros», aventuró.Primero, el Gran CapitánLa colección está estructurada en seis bloques: Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea y Recorridos. Este último se dedica a «temáticas transversales para mostrar el análisis de un aspecto específico en su evolución a través del tiempo». Sin embargo, los cuadernos no se publicarán por orden cronológico; de los cuatro primeros, uno pertenece a la sección de la Edad Antigua, otro a la Moderna y dos a la Contemporánea. El número uno es 'El Gran Capitán', del especialista «que más sabe» sobre Gonzalo Fernández de Córdoba, el profesor granadino de la Universidad Autónoma de Barcelona José Enrique Ruiz-Doménec. El número dos es 'Andalucía durante la Guerra de la Independencia', de Enrique Aguilar Gavilán, profesor de la Universidad de Córdoba. 'Tartessos, el eterno dorado' es obra del investigador Jesús Maeso de la Torre. Y el historiador José Luis Casas Sánchez es el autor del cuarto libro, 'La Segunda República en Andalucía'.Los próximos títulos que aparecerán son 'La Bética romana', 'La economía andaluza contemporánea' y 'La agonía del Reino de Granada', este último a cargo del novelista Juan Eslava Galán. Otros futuros títulos retratarán a personajes como Mariana Pineda, Boabdil o Abderramán III y periodos históricos como los reinos de Taifas, el Siglo de Oro y sus artistas o la postguerra.Claret García recalcó que la filosofía de esta colección es dar protagonismo a una región que abarca «desde Ayamonte a Pulpí», con atención a todas las provincias de la comunidad, y sin olvidar que la historia de Andalucía «es una gota dentro de la historia de la Humanidad, de la historia global».Obras y realidadesEl presidente de CajaGranada subrayó que las obras del Museo Memoria de Andalucía están «prácticamente terminadas» y quedan por hacer las instalaciones interiores. Recordó que «paralelamente» a la construcción, el equipo responsable de este equipamiento cultural, encabezado por su director, Enrique Moratalla, ha estado trabajando intensamente en el diseño y la elaboración de los contenidos expositivos y los materiales divulgativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario