13.07.08 -
JUAN JESÚS GARCÍA
de ideal.es para
JUAN JESÚS GARCÍA
de ideal.es para
Grandes Montañas
Una noche le preguntaron al saxofonista Jay Beckenstein por el nombre de su grupo y él, recordando un estudio biológico que hizo en la facultad sobre las algas, dijo que Spirogyra. Al cabo de los años, aquella broma representa uno de los pilares históricos sobre los que se asentó originariamente todo un género como el jazzrock. Lo inaudito es que un grupo que nació de forma casual, y para realizar unas pocas actuaciones en un club de Buffalo a mediados de los setenta, siga activo y en plena forma.Jay Beckenstein y el teclista Jeremy Wall comenzaron tocando música instrumental, como los Tuesday Night Jams, en su mayoría versiones de canciones de R&B. Aparecían como una mini versión repuesta de Chicago, haciendo smokin' blues, soul, jazz y rockabilly. Esa música combinada con sencillez fue cuajando hasta encontrar su término medio, su propio 'groove', que les ha caracterizado, una mezcla ecléctica de straight jazz, fusion, latin, blues, funk y smooth.En 1978 sacaron su primera y homónima producción; de aquellos comienzos cabe reseñar que la distribución de sus primeros discos la realizaron ellos mismos de tienda en tienda, logrando colocar más de 50.000 ejemplares de su primer elepé. Como algunos coetáneos (Steely Dan, por ejemplo), cuya arquitectura sonora resultaba difícil de sacar del laboratorio y trasladar a los escenarios, optaron en su momento por ser un anónimo grupo de estudio, y hasta 1983, con seis discos ya publicados y ventas millonarias, no se decidieron a actuar. De aquella primera gira quedó el que para muchos es su mejor álbum: 'Access All Areas'. Más de 30 añosCon un prestigio cimentado durante más de treinta años, y treinta y un discos después (según la relación de la All Music Guide, que incluye oficiales y paralelos), de los que han vendido diez millones de copias, la formación mantiene a tres de sus miembros originales: Jay Beckenstein, Tom Schuman y Julio Fernández, que junto a Scott Ambush al bajo y la reciente incorporación del espectacular baterista Bonny Bonaparte, completan la actual alineación que ha sido nominada a los premios Grammy 2008 por el tema 'Simple Pleasures', que abre su último trabajo discográfico: 'Good To Go-Go'.Spyro Gyra ha sido también la plataforma de lanzamiento para algunos músicos que como Dave Samuels, Óscar Cartaya o Joel Rosenblatt despegaron de esta nave nodriza en solitario para hacer notable fortuna. Para su líder, Beckenstein, Spyro Gyra, más que un grupo, es casi una experiencia: «No somos jazz, tampoco pop, ni rock, ni música latina... la música instrumental permite mucho más espacio creativo para que la audiencia se introduzca en la música, y permite que su propia imaginación se expanda».
No hay comentarios:
Publicar un comentario