
Comunicado de Prensa
Universidad Veracruzana
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 2 de julio de 2008.
Del 4 al 6 de julio en Oteapan
UVI-Selvas invita a su Festival Intercultural
Demián Ortiz Maciel
El primer Festival Intercultural El corazón de nuestras raíces, se realizará del 4 al 6 de julio en Oteapan, la invitación la hacen los alumnos de sexto semestre de la orientación en comunicación de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (GID) de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Las Selvas.
Se busca que éste sea un espacio de encuentro entre los creadores, artesanos, intérpretes, productores, investigadores, estudiantes y pobladores tanto de los municipios cuya población es predominantemente indígena (Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan y Hueyapan de Ocampo), como de aquéllos con un perfil poblacional más heterogéneo (Oteapan, Jáltipan, Chinameca, Zaragoza, Acayucan y Cosoleacaque), extendiendo también la invitación a las dos ciudades más próximas: Minatitlán y Coatzacoalcos.
Durante los tres días de actividades se realizarán diversos eventos y encuentros que en conjunto pretenden fomentar el conocimiento, el aprecio y la reflexión de la población de la región respecto de las manifestaciones culturales, ambientales y lingüísticas que a pesar de haber formado parte del paisaje humano y natural de esta zona por generaciones, debido a diversos factores en las últimas décadas han recibido un trato que ha ido de la indiferencia al desprecio y la destrucción.
También se busca romper con la tendencia reciente a que el programa de festivales, ferias y fiestas patronales se conforme siguiendo únicamente el criterio de lo más popular, con fines únicamente de entretenimiento.
Al organizar este evento, los estudiantes de sexto semestre han tenido todo el apoyo del municipio de Oteapan, el cual enfrenta el reto y la oportunidad de desarrollar varias habilidades muy necesarias en su formación como especialistas en comunicación y cultura, que van desde concebir y desarrollar la identidad gráfica y la difusión del evento; pasando por elaborar y dar seguimiento al plan de trabajo y gestionar los recursos necesarios, hasta fungir como enlaces y anfitriones de los distintos invitados y co-responsables del buen desarrollo del festival.
Se pretende que éste sea el primero de una serie de eventos similares que serán organizados periódicamente por cada generación de la orientación en los distintos municipios y comunidades de la región.
A partir del viernes 4 por la tarde se desarrollará un programa en el que habrá música (desde rock de un grupo de Minatitlán hasta encuentro de jaraneros), declamación, danzas, teatro; muestra artesanal, gastronómica y ecoturística; presentación de distintos saberes tradicionales, así como de investigaciones y cortometrajes realizados por estudiantes de las cinco orientaciones de la UVI (derechos, lenguas, comunicación, sustentabilidad y salud) y también de libros y discos referentes a la región.
La invitación queda hecha a todas las personas interesadas, y muy en particular a todos los estudiantes de los planteles de la UV del sur del estado. Para mayores detalles acerca del programa del evento, se puede visitar la siguiente página de Internet http://www.uv.mx/uvi/blog/?p=345.
Universidad Veracruzana
Xalapa, Equez., Ver., miércoles 2 de julio de 2008.
Del 4 al 6 de julio en Oteapan
UVI-Selvas invita a su Festival Intercultural
Demián Ortiz Maciel
El primer Festival Intercultural El corazón de nuestras raíces, se realizará del 4 al 6 de julio en Oteapan, la invitación la hacen los alumnos de sexto semestre de la orientación en comunicación de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (GID) de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Las Selvas.
Se busca que éste sea un espacio de encuentro entre los creadores, artesanos, intérpretes, productores, investigadores, estudiantes y pobladores tanto de los municipios cuya población es predominantemente indígena (Soteapan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan y Hueyapan de Ocampo), como de aquéllos con un perfil poblacional más heterogéneo (Oteapan, Jáltipan, Chinameca, Zaragoza, Acayucan y Cosoleacaque), extendiendo también la invitación a las dos ciudades más próximas: Minatitlán y Coatzacoalcos.
Durante los tres días de actividades se realizarán diversos eventos y encuentros que en conjunto pretenden fomentar el conocimiento, el aprecio y la reflexión de la población de la región respecto de las manifestaciones culturales, ambientales y lingüísticas que a pesar de haber formado parte del paisaje humano y natural de esta zona por generaciones, debido a diversos factores en las últimas décadas han recibido un trato que ha ido de la indiferencia al desprecio y la destrucción.
También se busca romper con la tendencia reciente a que el programa de festivales, ferias y fiestas patronales se conforme siguiendo únicamente el criterio de lo más popular, con fines únicamente de entretenimiento.
Al organizar este evento, los estudiantes de sexto semestre han tenido todo el apoyo del municipio de Oteapan, el cual enfrenta el reto y la oportunidad de desarrollar varias habilidades muy necesarias en su formación como especialistas en comunicación y cultura, que van desde concebir y desarrollar la identidad gráfica y la difusión del evento; pasando por elaborar y dar seguimiento al plan de trabajo y gestionar los recursos necesarios, hasta fungir como enlaces y anfitriones de los distintos invitados y co-responsables del buen desarrollo del festival.
Se pretende que éste sea el primero de una serie de eventos similares que serán organizados periódicamente por cada generación de la orientación en los distintos municipios y comunidades de la región.
A partir del viernes 4 por la tarde se desarrollará un programa en el que habrá música (desde rock de un grupo de Minatitlán hasta encuentro de jaraneros), declamación, danzas, teatro; muestra artesanal, gastronómica y ecoturística; presentación de distintos saberes tradicionales, así como de investigaciones y cortometrajes realizados por estudiantes de las cinco orientaciones de la UVI (derechos, lenguas, comunicación, sustentabilidad y salud) y también de libros y discos referentes a la región.
La invitación queda hecha a todas las personas interesadas, y muy en particular a todos los estudiantes de los planteles de la UV del sur del estado. Para mayores detalles acerca del programa del evento, se puede visitar la siguiente página de Internet http://www.uv.mx/uvi/blog/?p=345.
No hay comentarios:
Publicar un comentario