Diario Monitor
El gran paseo de
los campeones
REUTERS
LA LOCURA: Desde el aeropuerto hasta la Plaza Colón los españoles vitorearon a su selección.
Sólo van por el fogueo
España vive un día de celebración con la llegada de los monarcas
MADRID
Centenares de miles de personas abarrotaron ayer lunes las calles de Madrid para homenajear a la selección de España, flamante campeona de la Eurocopa tras derrotar 1–0 a alemania en la Final.
El gran paseo de
los campeones
REUTERS
LA LOCURA: Desde el aeropuerto hasta la Plaza Colón los españoles vitorearon a su selección.
Sólo van por el fogueo
España vive un día de celebración con la llegada de los monarcas
MADRID
Centenares de miles de personas abarrotaron ayer lunes las calles de Madrid para homenajear a la selección de España, flamante campeona de la Eurocopa tras derrotar 1–0 a alemania en la Final.
El equipo aterrizó en la capital española en un avión adornado con la palabra “Campeones”. El entrenador Luis Aragonés y el capitán del equipo, el portero Iker Casillas, descendieron juntos las escaleras de la aeronave con la copa en la mano.
Inmediatamente después, los jugadores, cantando y en un ambiente festivo, se subieron a un autobús descubierto y comenzaron a recorrer las principales avenidas del centro de la ciudad aplaudidos por miles de afi cionados que se agolpaban a ambos lados de la calle para ver de cerca
a sus futbolistas.
Casillas, David Villa, Sergio Ramos, el delantero Fernando Torres, Xavi –este último elegido por
la UEFA como el mejor jugador de la Eurocopa– y toda la plantilla recibió el cariño de un país entregado, mientras festejaban el título de campeones.
Los jugadores entonaron cánticos y se contagiaron de la euforia general botando y saltando en el autobús durante todo el recorrido.
La fiesta culminó en la Plaza de Colón, donde a lo largo de la Eurocopa la afición se concentró para ver los partidos de la selección a través de una pantalla gigante.
Ahí, los 23 jugadores se subieron a un escenario, en el que levantaron a Aragonés, se abrazaron y se dirigieron a la gente que aborrataba la plaza para agradecerles su apoyo y ofrecerles el trofeo.
Villa, Torres, Xavi y Fábregas tomaron el micrófono para aplaudir el calor de la afi ción y Casillas recordó el trabajo de Luis Aragonés, quien ya anunció que no seguirá al frente del combinado nacional.
“Esta Copa la habéis ganado todos los que estais aquí. Tengo el mejor equipo del mundo”, dijo un
emocionado Aragonés.
Finalmente, el artista Manolo Escobar cerró este emotivo acto cantando el célebre “¡Que viva España!”, un tema que se ha convertido en una especie de himno no oficial para toda la afición.
Los homenajes para la selección todavía no han terminado. Está previsto que hoy martes, el rey Juan Carlos y el presidente José Luis Rodríguez Zapatero reciban al equipo.
Había muchas ganas de celebración, ya que España no había logrado un campeonato importante desde que ganó la Eurocopa en 1964, y desde entonces su único gran logro en el futbol había sido llegar a la Final de este mismo torneo en 1984.
Ahora, toda la prensa española coincide en señalar que esta generación de futbolistas, cuya media de edad apenas supera los 26 años, aspira a convertir a España en campeona del mundo de futbol.
Además, con la consecución de este título, el deporte español cierra un círculo virtuoso de éxitos tanto individuales como colectivos. A figuras como el tenista Rafael Nadal, el bicampeón de mundo de Fórmula 1 Fernando Alonso o el ciclista Alberto Contador, ganador del Giro de
Italia y el Tour de Francia, se suma ahora la selección nacional de futbol.
El conjunto que dirige Luis Aragonés se une también al laureado equipo de basquetbol. Capitaneado por Pau Gasol, astro de los Lakers de Los Ángeles, España se coronó campeón del
mundo en 2006 y aspira a conquistar el oro olímpico en los Juegos de Beijing, que arrancan el próximo mes de agosto.
Inmediatamente después, los jugadores, cantando y en un ambiente festivo, se subieron a un autobús descubierto y comenzaron a recorrer las principales avenidas del centro de la ciudad aplaudidos por miles de afi cionados que se agolpaban a ambos lados de la calle para ver de cerca
a sus futbolistas.
Casillas, David Villa, Sergio Ramos, el delantero Fernando Torres, Xavi –este último elegido por
la UEFA como el mejor jugador de la Eurocopa– y toda la plantilla recibió el cariño de un país entregado, mientras festejaban el título de campeones.
Los jugadores entonaron cánticos y se contagiaron de la euforia general botando y saltando en el autobús durante todo el recorrido.
La fiesta culminó en la Plaza de Colón, donde a lo largo de la Eurocopa la afición se concentró para ver los partidos de la selección a través de una pantalla gigante.
Ahí, los 23 jugadores se subieron a un escenario, en el que levantaron a Aragonés, se abrazaron y se dirigieron a la gente que aborrataba la plaza para agradecerles su apoyo y ofrecerles el trofeo.
Villa, Torres, Xavi y Fábregas tomaron el micrófono para aplaudir el calor de la afi ción y Casillas recordó el trabajo de Luis Aragonés, quien ya anunció que no seguirá al frente del combinado nacional.
“Esta Copa la habéis ganado todos los que estais aquí. Tengo el mejor equipo del mundo”, dijo un
emocionado Aragonés.
Finalmente, el artista Manolo Escobar cerró este emotivo acto cantando el célebre “¡Que viva España!”, un tema que se ha convertido en una especie de himno no oficial para toda la afición.
Los homenajes para la selección todavía no han terminado. Está previsto que hoy martes, el rey Juan Carlos y el presidente José Luis Rodríguez Zapatero reciban al equipo.
Había muchas ganas de celebración, ya que España no había logrado un campeonato importante desde que ganó la Eurocopa en 1964, y desde entonces su único gran logro en el futbol había sido llegar a la Final de este mismo torneo en 1984.
Ahora, toda la prensa española coincide en señalar que esta generación de futbolistas, cuya media de edad apenas supera los 26 años, aspira a convertir a España en campeona del mundo de futbol.
Además, con la consecución de este título, el deporte español cierra un círculo virtuoso de éxitos tanto individuales como colectivos. A figuras como el tenista Rafael Nadal, el bicampeón de mundo de Fórmula 1 Fernando Alonso o el ciclista Alberto Contador, ganador del Giro de
Italia y el Tour de Francia, se suma ahora la selección nacional de futbol.
El conjunto que dirige Luis Aragonés se une también al laureado equipo de basquetbol. Capitaneado por Pau Gasol, astro de los Lakers de Los Ángeles, España se coronó campeón del
mundo en 2006 y aspira a conquistar el oro olímpico en los Juegos de Beijing, que arrancan el próximo mes de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario