domingo, 13 de julio de 2008

En Campaña grotesca



http://www.kaosenlared.net/noticia/en-campana
América Latina - México - Oaxaca
-->En Campaña grotesca, fue la presencia del secretario de Gobernación por el Centro Histórico de Oaxaca.

El Centro Histórico fue sitiado por una fuerza desmedida, descomunal, excesiva y arbitraria Amado Sanmartín Hernández (Para Kaos en la Red) [13.07.2008 23:38] - 49 lecturas - 0 comentarios

En Campaña
Amado Sanmartín Hernández

APARATOSA, grotesca, fue la presencia del secretario de Gobernación por el Centro Histórico de Oaxaca; tampoco debería ser tan discrecional como las escapadas del ex canciller Jorge Castañeda con la Micha por Cancún, pero visitas así deberían ser menos ostentosas a manera que estos excesos no sean tan escandalosos y frecuentes en funcionarios que hacen alarde y abusan reiterada, innecesaria y exasperadamente de los aparatos del Estado y los recursos públicos, además de provocar alguna desgracia.El jueves, el Centro Histórico fue sitiado por una fuerza desmedida, descomunal, excesiva y arbitraria que cuidaba las espaldas del secretario de Gobernación. Para acabarla, a la propia guardia del funcionario se les unió la genízara y buena para nada policía oaxaqueña, que por un momento tuvo que quitarse el antifaz para estar a la altura de los “rambos” de don Juan Camilo.Pero ya en serio: lo que quiere disfrazarse de un secretario de Estado casi casi el presidente, en gira, comprometido con las causas populares --dándose baños de pueblo--, no son más que los preparativos del escenario de lo que ya es la campaña de un candidato que busca sacarse el premio mayor en el 2012, una vez que el estentóreo y gesticulador dirigente nacional del PAN le ha allanado el camino al congelar sin ningún tacto político, --rocambolescamente--, al grisáseo Santiago Creel, que sin ningún “sospechosismo”, en las preferencias albiazules estaba por arriba del concesionario de PEMEX.Como en las pasadas visitas del pelele (lo dijo El Peje), tampoco esta primera visita de Juan Camilo Mouriño resolverá la calamidades de los oaxaqueños, principalmente en lo que se refiere a los derechos humanos, la inseguridad, el colapso económico y el autoritarismo. No hace mucho vino el espurio (lo repite El Peje), y no pasó nada porque Oaxaca sigue perdida en el laberinto de sus conflictos y necesidades que cada vez crecen, se desarrollan y multiplican como hongos al amanecer. x--x-x LOS que pudieran ganar con la visita del bisoño secretario de Gobernación, serían los pobrecitos empresarios que piden Gualaguetza, para luego clavarle el diente a los visitantes. (Hace un año hubo Guelaguetza, y qué pasó: ¿salieron de pobres los hombres del bussiness? ¿Les cumplió el gobierno sus promesas de “manos llenas” y de una parcela en el Paraíso por su fidelidad en la represión contra la disidencia en el 2006?). Lo importante para el “candidato presidencial panista”, es que gobernadores priístas se sumen a la procesión calderónica para privatizar Petróleos Mexicanos, y a otros programas neoliberales ya en marcha, como son la carretera al Istmo, a Huatulco, el corredor eólico…y toda la riqueza natural que se le antoje a la globalización privatizadora, a través del ya diseñado Plan Puebla Panamá.A eso vienen Calderón y Mouriño. Les vale la inseguridad, los secuestros, las oleadas alcistas de la canasta básica y el autotransporte, las desapariciones forzadas de personas, los delitos de lesa humanidad y de pederastia, las bandas delincuenciales, de policías y de “porros”; los conflictos sociales, agrarios y postelectorales, los desastres naturales y económicos, no solo de los empresarios, sino de toda la población, ecocidios, la rebatinga por los recursos de los Ramos 28 y 33… Nadie cree que estos problemas ancestrales de los oaxaqueños les quiten el sueño a Calderón y a Mouriño, y a sus planes privatizadores, pero sobre todo, a quienes ellos sirven: el rapiñoso capital transnacional. Esta inseguridad que priva en todo el país debería preocupar a los inversionistas globalizadores, pero como la riqueza de México se la van a regalar… a la gorra ni quien la corra. Aunque claro, la inseguridad podría ser una condición del imperialismo para venir a invertir: quieren la banana pelada y en la boca. De ahí la preocupación calderonista de que no haya tos por donde vaya a pasar la privatización.La política neoliberal es el de un México sin obstáculos; por eso la preocupación de volver a meter a la botella el genio al que Felipe Calderón liberó en su guerra a la delincuencia organizada, sin plan ni inteligencia para combatirla, y la que ya ha trastocado las esferas y las estructuras institucionales. (En un trabajo publicado en NOTICIAS, Miguel Angel Sánchez de Armas menciona una pinta durante uno de los disturbios a finales del 2007 en Ecuador: “Acabemos con el crimen organizado. Eliminemos al Gobierno”).Mientras tanto, Mouriño ha dicho en Oaxaca –a donde vino ya en plan de campaña--, que no cesará a su director del CISEN, acusado por el ex espía Beltrones de espiarlo; que siguen abiertos los casos de los dos eperristas desaparecidos, de los maestros, y de la Asamblea Popular. Recibió a un selecto número de empresarios, pero la mayoría de los comerciantes se quedaron como estatuas de piedra. Es decir, que la situación seguirá en su natural estado larval. -x-x-x-x- EL movimiento magisterial en Oaxaca ya es mayor de edad, (más de 27 años); sin embargo, cuando se espera que dé muestras de madurez, parece que sus líderes se empeñaran en que entre directo a la etapa senil e inicie la regresión de sus conquistas gremiales y sociales.Nadie como un maestro para saber lo que necesita una comunidad. Desde hace décadas desempeñan invariables funciones en los pueblos: auxiliares de la autoridad, coordinadores de eventos sociales y culturales, consejeros matrimoniales...Todo el respeto que inspira un Señor Maestro no ha sido gratis, además de todos los sacrificios compartidos con la gente y que sobra enumerar tratándose de pueblos “en el umbral de la pobreza”. Habría que agregar que el movimiento magisterial abrió nuevas expectativas para los marginados, pues uno de sus principios les permite la lucha social en defensa de los más desprotegidos.De ahí que la parte progresista se haya acercado más a las luchas sociales, en defensa de los Derechos Humanos y las Garantías Constitucionales. El costo para el magisterio ha sido muy alto: muchas vidas se han quedado a mitad del camino y héroes anónimos por docenas es lo que han aportado a la sociedad y a la Historia.Las traiciones de los líderes no han logrado desactivar a este gremio ni han disminuido su combatividad; sin embargo, en estos momentos tal vez estén a punto de iniciar la cuenta regresiva y convertirse en un corporativo donde las luchas sociales queden descartadas por decreto. De ser así, el pueblo habrá perdido un gran aliado y el aparato político que pugna por eliminar los sindicatos y sus conquistas laborales o gremiales, habrá ganado terreno. Solo hay recordar que una de las reformas estructurales que impulsa el neoliberalismo, tiene relación con éste tema. El sindicato más grande y combativo de América Latina, en estos últimos años ha sido la piedra en el zapato para muchos gobiernos autoritarios, y en Oaxaca, la columna vertebral del movimiento más asombroso y admirado en el mundo desde el año 2006.Sin embargo, hasta en la caja de Pandora, al liberarse todos los males y vicios que padece la humanidad, se dice que en el fondo quedó atrapada la esperanza. Muchos quisieran que esa esperanza estuviera representada por la gran base magisterial que con visión e inteligencia ha puesto sabiduría en sus decisiones finales.

No hay comentarios: