domingo, 10 de agosto de 2008

LÓPEZ, DIEGO: BASURA EN CORDOBA


Un punto de vista ciudadano

El Sol de Córdoba,

Miércoles 6 de Agosto de 2008-08-10

Análisis
Un punto de Vista Ciudadano
Por Diego López Martínez

Sería bastante benéfico que el honorable Ayuntamiento que preside nuestro alcalde Ing. Juan Antonio Lavín Torres, diera a conocer la ubicación exacta del relleno sanitario, y no dejar a especulaciones de la gente, creando incertidumbre y desconfianza por no decir el lugar exacto donde se pretende construir.

Es de todos sabido que nadie quisiera tener cerca de su hogar, escuela, iglesia, campo deportivo, una situación de esta naturaleza, pero también sabemos todos que el problema de la basura es algo complejo, que juntos autoridades y vecinos debemos resolver.

También parece extraña la forma en que se publica por parte de la autoridad competente el aviso del impacto ambiental que según las leyes correspondientes se debe publicar en los diarios con mayor circulación en el municipio, para que, quienes se sientan afectados, procedan conforme a derecho corresponda, ya que la ubicación sólo dice coordenadas al sur de la ciudad, con toda intención de ocultar la verdad, o como dijeran en mi pueblo, “tapar el sol con un dedo”; ojalá que de una vez por todas en apego a la verdad y compromiso con la ciudadanía se nos diga exactamente el lugar donde se pretende construir y que informe a la población vecina del lugar del funcionamiento de dicho depósito. He estado informándome al respecto y la autoridad tiene la obligación de decir claramente a las comunidades donde donde se pretende instalar, como funciona, que afectaciones se tiene, etc., y la forma en que esta será beneficiada o afectada.

Es importante decir, estimado lector, que en esta zona todavía existen grandes mantos de agua limpia, si agua potable, tan así que el Gobierno del Estado invirtió grandes recursos para un pozo profundo y ahí está sin funcionar, y que según expertos tendría capacidad para proveer de riego a más de ochenta hectáreas del ejido San José de Tapia, o como agua potable para la comunidad.

Ojalá que nuestro apreciado alcalde tome cartas en el asunto y de información clara y veraz a sus gobernados.

En el sur de la ciudad se ubican varias comunidades entre ellas San José de Tapia, congregación “20 de Noviembre”, y existe una gran inquietud entre sus pobladores por este hecho ya que por muchos años han soportado el basurero regional que hasta la fecha tiene una grave contaminación ambiental, el aire que se respira está impregnado de gases tóxicos, los mantos acuíferos fueron contaminados irreversiblemente, la fauna nociva prolifera en este medio, los perros callejeros crecen sin control propagando la sarna y otras enfermedades, la gente sufre de enfermedades en la piel y nadi quiere hablar de este tema, incluyendo a los vecinos de la comunidad de veinte de Noviembre que son los más afectados. Ojalá que exista eco en este humilde punto de vista ciudadano.

Comentarios, dudas, Diego López Martínez lopez4diego@hotmail.com

No hay comentarios: