Las aventuras del último
abencerraje

Apuntes para La Golondrina X
Francisco Javier Chaín Revuelta
A. ¿Que quien fue Francois Auguste de Chateubriand? Según el siguiente texto de Francisco Arreaga Coello, resultaria ser el autor de El último Abencerraje:
“Cómo me gustaría que este súbdito leyera, El Último Abencerraje de Francois Auguste de Chateubriand, para que se de cuenta lo mucho que valían allá por 1516 respecto a los musulmanes, quienes navegavan a su península para cometer en ella lo que les daba la gana, Tanto susto le tenían que aún subsiste su pregunta. ¿No hay moros en la costa-? llevándoselos incluso de esclavos y mantíanlos esclavos a ellos, en espera de su rescate. Claro está, que los musulmanes, no siedo cristianos, como ellos eran, e ignorantes al mismo tiempo del amor de Jesucristo; si cumplían con su palabra y una vez recibido el rescate dejaban a este, libre de volver a su tierra. Que lástima que Fancisco Pizarro no fuera musulmán, pués así, sí hubiera cumplido su palabra empeñada a Atahualpa. Pués, más bién, una vez que Atahualpa cumplió con su parte, entregando al hispano el mayor rescate que en oro hasta el momento se haya pagado, este hispano iletrado lo hizo ajusticiar.”
B. En el Indice de autores de la Biblioteca Nacional de España, bajo el nombre de Chateaubriand, se encuentran las siguientes referencias:
Chateaubriand, F. R. de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateaubriand, François Auguste René, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateaubriand, François René, de, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848): 17927 , 18205
Chateaubriand, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
C. Se encuentra en venta en la Librería Epopeya Los mártires. Poema del Vizconde de Chateaubriand por el D. D. Justo Barbajero. 2 Tomos en 1 Volúmen. Con la siguiente información adicional. Autor: Vizconde de Chateaubriand y Justo Barbarejo. Temática principal: Religión. Temática secundaria: Fondo Antiguo. Temática terciaria: Editorial: Sergio Villanueva. Año de la edición: 1845. Lugar de edición: Burgo. Páginas: 596. Medidas: cuarto menor. Encuadernación: holandesa con puntas algo sobada, interior bien conservado Detalles/conservación: (Otros datos): Precio de este ejemplar: 95 €
D. Así tambien encontramos en la Librería Epopeya: Les aventures du dernier Abencerage. Autor: Chateaubriand. Temática principal: Literatura. Temática secundaria: Historia. Temática terciaria: Editorial: Boulanger. Año de la edición: 0. Lugar de edición: París. Páginas: 122. Medidas: diecisesavo. Encuadernación: rústica bien conservada. Detalles/conservación: grabados. (Otros datos): Precio de este ejemplar: 20 €
E. Parece ser que nuestro doctor Rafael Miravete Oropeza, vecino de Alvarado, Veracruz, México, quizá no anda tan errado al atribuir a François Auguste de Chateaubriand la letra de La Golondrina, ya que hemos encontrado, en la Biblioteca Tercer Milenio, el texto del libro Las aventuras del último abencerraje del cual Chateaubriand aparece como autor y en la obra se menciona a Aben Ahmet, el mismo nombre que aparece en el romance morisco base de la canción. El texto de Las aventuras del último abencerraje se puede leer en, aquí compartimos sólo un párrafo, precisamente, donde se nombra a Abén Ahmet por primera vez en la obra.
“Veinticuatro años habían transcurrido desde la toma de Granada. En este breve espacio de tiempo, habían sucumbido catorce abencerrajes a la influencia de un nuevo clima, a los azares de una vida errante, y especialmente a esos ocultos pesares que miran sordamente las fuerzas humanas. Un solo vástago era toda la esperanza de esta famosa casa. Aben-Hamet, que llevaba el nombre del abencerraje acusado por los zegríes de haber seducido a la sultana Alfaïma, reunía en su persona la hermosura, el valor, la cortesanía y la generosidad de sus antepasados, a la par de ese tranquilo brillo y esa ligera expresión de melancolía que imprime el infortunio noblemente sufrido, y contaba sólo veintidós años al perder su padre. Resolvió entonces hacer una peregrinación al país de sus mayores, a fin de satisfacer la necesidad de su corazón y realizar un designio que ocultó con esmero a su madre.”
A. ¿Que quien fue Francois Auguste de Chateubriand? Según el siguiente texto de Francisco Arreaga Coello, resultaria ser el autor de El último Abencerraje:
“Cómo me gustaría que este súbdito leyera, El Último Abencerraje de Francois Auguste de Chateubriand, para que se de cuenta lo mucho que valían allá por 1516 respecto a los musulmanes, quienes navegavan a su península para cometer en ella lo que les daba la gana, Tanto susto le tenían que aún subsiste su pregunta. ¿No hay moros en la costa-? llevándoselos incluso de esclavos y mantíanlos esclavos a ellos, en espera de su rescate. Claro está, que los musulmanes, no siedo cristianos, como ellos eran, e ignorantes al mismo tiempo del amor de Jesucristo; si cumplían con su palabra y una vez recibido el rescate dejaban a este, libre de volver a su tierra. Que lástima que Fancisco Pizarro no fuera musulmán, pués así, sí hubiera cumplido su palabra empeñada a Atahualpa. Pués, más bién, una vez que Atahualpa cumplió con su parte, entregando al hispano el mayor rescate que en oro hasta el momento se haya pagado, este hispano iletrado lo hizo ajusticiar.”
B. En el Indice de autores de la Biblioteca Nacional de España, bajo el nombre de Chateaubriand, se encuentran las siguientes referencias:
Chateaubriand, F. R. de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateaubriand, François Auguste René, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateaubriand, François René, de, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848): 17927 , 18205
Chateaubriand, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
Chateubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
v. Chateaubriand, François-René, vicomte de (1768-1848)
C. Se encuentra en venta en la Librería Epopeya Los mártires. Poema del Vizconde de Chateaubriand por el D. D. Justo Barbajero. 2 Tomos en 1 Volúmen. Con la siguiente información adicional. Autor: Vizconde de Chateaubriand y Justo Barbarejo. Temática principal: Religión. Temática secundaria: Fondo Antiguo. Temática terciaria: Editorial: Sergio Villanueva. Año de la edición: 1845. Lugar de edición: Burgo. Páginas: 596. Medidas: cuarto menor. Encuadernación: holandesa con puntas algo sobada, interior bien conservado Detalles/conservación: (Otros datos): Precio de este ejemplar: 95 €
D. Así tambien encontramos en la Librería Epopeya: Les aventures du dernier Abencerage. Autor: Chateaubriand. Temática principal: Literatura. Temática secundaria: Historia. Temática terciaria: Editorial: Boulanger. Año de la edición: 0. Lugar de edición: París. Páginas: 122. Medidas: diecisesavo. Encuadernación: rústica bien conservada. Detalles/conservación: grabados. (Otros datos): Precio de este ejemplar: 20 €
E. Parece ser que nuestro doctor Rafael Miravete Oropeza, vecino de Alvarado, Veracruz, México, quizá no anda tan errado al atribuir a François Auguste de Chateaubriand la letra de La Golondrina, ya que hemos encontrado, en la Biblioteca Tercer Milenio, el texto del libro Las aventuras del último abencerraje del cual Chateaubriand aparece como autor y en la obra se menciona a Aben Ahmet, el mismo nombre que aparece en el romance morisco base de la canción. El texto de Las aventuras del último abencerraje se puede leer en, aquí compartimos sólo un párrafo, precisamente, donde se nombra a Abén Ahmet por primera vez en la obra.
“Veinticuatro años habían transcurrido desde la toma de Granada. En este breve espacio de tiempo, habían sucumbido catorce abencerrajes a la influencia de un nuevo clima, a los azares de una vida errante, y especialmente a esos ocultos pesares que miran sordamente las fuerzas humanas. Un solo vástago era toda la esperanza de esta famosa casa. Aben-Hamet, que llevaba el nombre del abencerraje acusado por los zegríes de haber seducido a la sultana Alfaïma, reunía en su persona la hermosura, el valor, la cortesanía y la generosidad de sus antepasados, a la par de ese tranquilo brillo y esa ligera expresión de melancolía que imprime el infortunio noblemente sufrido, y contaba sólo veintidós años al perder su padre. Resolvió entonces hacer una peregrinación al país de sus mayores, a fin de satisfacer la necesidad de su corazón y realizar un designio que ocultó con esmero a su madre.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario