Premia Fundación al programa Vasconcelos
Compitió con 122 proyectos de 25 países, y fue galardonado por la gran labor social que realiza
De la redacción /El Mundo de Orizaba
Canadá 14 de agosto, 2008
El gobernador Fidel Herrera Beltrán recibió de manos de William H. Gates, copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, el Premio Acceso al Conocimiento 2008 por los esfuerzos innovadores que su gobierno realiza para conectar a la población con la información y el conocimiento a través del acceso gratuito a computadoras, internet y capacitación.
Estos esfuerzos se realizan en Veracruz por medio del Programa Vehículos Autónomos de Soporte al Conocimiento y Liderazgo para la Organización Social (Vasconcelos) de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a lo largo y ancho del territorio estatal.
En nombre del gobierno de Veracruz y de quienes integran las brigadas del Proyecto Vasconcelos, el Mandatario estatal aceptó el gran honor de recibir este premio como un compromiso para hacer mucho más y expresó su gratitud a la Fundación y a la familia Gates.
Luego de recibir el premio, el gobernador Fidel Herrera Beltrán comentó al señor William H. Gates que el estado de Veracruz tiene una tradición histórica de muchos comprometidos y excepcionales profesores que han contribuido grandemente a la educación mexicana como Enrique C. Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Ramírez, Carlos A. Carrillo, Maria Enriqueta Camarillo y Roa Bárcena, Ángel J. Hermida y Gonzalo Aguirre Beltrán que en su tiempo hicieron enormes contribuciones para crear una nueva visión de futuro de la educación en México.
Manifestó que este reconocimiento “significa un inmenso incentivo” porque nos motiva “para mejorar nuestros servicios y para hacerlos accesibles a más gente”.
Reconoció al doctor Víctor Arredondo, Secretario de Educación de Veracruz y a Mario Fernández, director del Proyecto Vasconcelos, así como a los 120 jóvenes que trabajan en este programa por el esfuerzo desarrollado y que ahora es reconocido internacionalmente.
Es la primera vez en nueve años desde que se estableció que el referido premio de la fundación internacional se otorga a un proyecto mexicano, lo cual es un reconocimiento a la política educativa que en Veracruz ha implementado el gobernador orientada a la distribución social del conocimiento a través del uso de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y de informática.
El Programa Vasconcelos, que compitió con 122 proyectos de 25 países, fue galardonado por la gran labor social que realiza en las comunidades más alejadas y enclavadas en las sierras veracruzanas, a través de la alfabetización tecnológica, el trabajo comunitario y las nuevas herramientas de telecomunicaciones e informática instaladas en las aulas móviles e itinerantes.
Por su parte William H. Gates reconoció el impacto del programa en habitantes de zonas marginadas del estado de Veracruz, como los más de 6 mil 500 campesinos pequeños productores de café, que se mantienen al tanto de los precios del grano a través del Internet para así vender sus cosechas a precios más altos.
O como la artesana de Coxquihui, Esmirna Vásquez Rivera, quien descubrió cómo los recursos en línea podían ayudarla a mejorar sus métodos de comercialización e incrementar los ingresos con los que sostiene a su familia.
El primero
II Es la primera vez en nueve años desde que se estableció que el referido premio de la fundación internacional se otorga a un proyecto mexicano, lo cual es un reconocimiento a la política educativa que en Veracruz ha implementado el gobernador Fidel Herrera Beltrán orientada a la distribución social del conocimiento a través del uso de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y de informática.
Compitió con 122 proyectos de 25 países, y fue galardonado por la gran labor social que realiza
De la redacción /El Mundo de Orizaba
Canadá 14 de agosto, 2008
El gobernador Fidel Herrera Beltrán recibió de manos de William H. Gates, copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates, el Premio Acceso al Conocimiento 2008 por los esfuerzos innovadores que su gobierno realiza para conectar a la población con la información y el conocimiento a través del acceso gratuito a computadoras, internet y capacitación.
Estos esfuerzos se realizan en Veracruz por medio del Programa Vehículos Autónomos de Soporte al Conocimiento y Liderazgo para la Organización Social (Vasconcelos) de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a lo largo y ancho del territorio estatal.
En nombre del gobierno de Veracruz y de quienes integran las brigadas del Proyecto Vasconcelos, el Mandatario estatal aceptó el gran honor de recibir este premio como un compromiso para hacer mucho más y expresó su gratitud a la Fundación y a la familia Gates.
Luego de recibir el premio, el gobernador Fidel Herrera Beltrán comentó al señor William H. Gates que el estado de Veracruz tiene una tradición histórica de muchos comprometidos y excepcionales profesores que han contribuido grandemente a la educación mexicana como Enrique C. Rébsamen, Enrique Laubscher, Rafael Ramírez, Carlos A. Carrillo, Maria Enriqueta Camarillo y Roa Bárcena, Ángel J. Hermida y Gonzalo Aguirre Beltrán que en su tiempo hicieron enormes contribuciones para crear una nueva visión de futuro de la educación en México.
Manifestó que este reconocimiento “significa un inmenso incentivo” porque nos motiva “para mejorar nuestros servicios y para hacerlos accesibles a más gente”.
Reconoció al doctor Víctor Arredondo, Secretario de Educación de Veracruz y a Mario Fernández, director del Proyecto Vasconcelos, así como a los 120 jóvenes que trabajan en este programa por el esfuerzo desarrollado y que ahora es reconocido internacionalmente.
Es la primera vez en nueve años desde que se estableció que el referido premio de la fundación internacional se otorga a un proyecto mexicano, lo cual es un reconocimiento a la política educativa que en Veracruz ha implementado el gobernador orientada a la distribución social del conocimiento a través del uso de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y de informática.
El Programa Vasconcelos, que compitió con 122 proyectos de 25 países, fue galardonado por la gran labor social que realiza en las comunidades más alejadas y enclavadas en las sierras veracruzanas, a través de la alfabetización tecnológica, el trabajo comunitario y las nuevas herramientas de telecomunicaciones e informática instaladas en las aulas móviles e itinerantes.
Por su parte William H. Gates reconoció el impacto del programa en habitantes de zonas marginadas del estado de Veracruz, como los más de 6 mil 500 campesinos pequeños productores de café, que se mantienen al tanto de los precios del grano a través del Internet para así vender sus cosechas a precios más altos.
O como la artesana de Coxquihui, Esmirna Vásquez Rivera, quien descubrió cómo los recursos en línea podían ayudarla a mejorar sus métodos de comercialización e incrementar los ingresos con los que sostiene a su familia.
El primero
II Es la primera vez en nueve años desde que se estableció que el referido premio de la fundación internacional se otorga a un proyecto mexicano, lo cual es un reconocimiento a la política educativa que en Veracruz ha implementado el gobernador Fidel Herrera Beltrán orientada a la distribución social del conocimiento a través del uso de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y de informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario