
Solicitan la destitución de líderes del CCE y Coparmex
Pablo Delgado criticó el apoyo que dieron a la reforma energética
Alejandro Payán V. /El Mundo de Córdoba
México 15 de agosto, 2008
INCONFORMIDAD. ‘ Yo no me siento representado por una persona que quiere cargar los dados para que los empresarios piensen de la misma manera que ellos y eso no se puede permitir”. Pablo Delgado Rannauro. Empresario
El Mundo de Córdoba
Orizaba.- El empresario Pablo Delgado Renauro aseguró que los dirigentes de Coparmex, Agustín Silva y del CCE, Octavio Gracián, deberán ser destituidos del cargo por pronunciarse a favor de un tema de carácter público como la Reforma Energética, a nombre de todo el sector empresarial.
“Es una situación muy delicada en la que incurren ambos dirigentes porque están hablando a título personal y eso es muy grave porque habemos muchos empresarios que estamos en contra de la reforma energética que está proponiendo el Ejecutivo Federal y eso es una mala conducta de su responsabilidad como presidentes de los organismo y trae como consecuencia que se les debe de quitar su encargo”.
Dijo que la representatividad de ambos organismos debe ser 100 por ciento política y a la vez apartidista, ya que este tipo de afirmaciones son en forma personal y hablar a nombre de un gremio puede generar una visión poco real ante la población.
Aseguró que deberá ser por medio de los mismos organismos empresariales que se deberá llamar a cuentas a los dirigentes por manifestarse comprometiendo el punto de vista del sector productivo “...y si no se los han dicho yo solicito que se aclare esta mala conducta de nuestros dirigentes empresariales”, afirmó Delgado Renauro.
Aseguró que una alternativa para exponer un punto de vista en torno a la Reforma Energética sería realizar foros para conocer todas las opiniones de todos los sectores de la sociedad, de acuerdo al contexto de cada agrupación pero sin comprometer la postura de un grupo determinado.
“Se trata es que sean cuidadosos como se manifiestan con sus expresiones porque representan a todo el gremio empresarial por lo que está prohibido que los dirigentes hagan ese tipo de posicionamientos”, finalizó el entrevistado.
Pablo Delgado criticó el apoyo que dieron a la reforma energética
Alejandro Payán V. /El Mundo de Córdoba
México 15 de agosto, 2008
INCONFORMIDAD. ‘ Yo no me siento representado por una persona que quiere cargar los dados para que los empresarios piensen de la misma manera que ellos y eso no se puede permitir”. Pablo Delgado Rannauro. Empresario
El Mundo de Córdoba
Orizaba.- El empresario Pablo Delgado Renauro aseguró que los dirigentes de Coparmex, Agustín Silva y del CCE, Octavio Gracián, deberán ser destituidos del cargo por pronunciarse a favor de un tema de carácter público como la Reforma Energética, a nombre de todo el sector empresarial.
“Es una situación muy delicada en la que incurren ambos dirigentes porque están hablando a título personal y eso es muy grave porque habemos muchos empresarios que estamos en contra de la reforma energética que está proponiendo el Ejecutivo Federal y eso es una mala conducta de su responsabilidad como presidentes de los organismo y trae como consecuencia que se les debe de quitar su encargo”.
Dijo que la representatividad de ambos organismos debe ser 100 por ciento política y a la vez apartidista, ya que este tipo de afirmaciones son en forma personal y hablar a nombre de un gremio puede generar una visión poco real ante la población.
Aseguró que deberá ser por medio de los mismos organismos empresariales que se deberá llamar a cuentas a los dirigentes por manifestarse comprometiendo el punto de vista del sector productivo “...y si no se los han dicho yo solicito que se aclare esta mala conducta de nuestros dirigentes empresariales”, afirmó Delgado Renauro.
Aseguró que una alternativa para exponer un punto de vista en torno a la Reforma Energética sería realizar foros para conocer todas las opiniones de todos los sectores de la sociedad, de acuerdo al contexto de cada agrupación pero sin comprometer la postura de un grupo determinado.
“Se trata es que sean cuidadosos como se manifiestan con sus expresiones porque representan a todo el gremio empresarial por lo que está prohibido que los dirigentes hagan ese tipo de posicionamientos”, finalizó el entrevistado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario