martes, 5 de agosto de 2008

Recordando a Memo Salamanca



Delgado, casi sin cabello. De piel flácida en su rosto. Su cuerpo encorvado como cargando sus años. Manos alargadas y flacas. Se contonea mientras acaricia a su antojo las teclas del piano, mira hacia el frente y regresa la mirada hacia las teclas.

Veracruz - 2008-08-04 14:11:49 - Jorge González
/ Agencia Imagen del Golfo-

Mueve su delgada pierna derecha al compás de la música sobre los pedales de tonalidad y resonancia. Su chaleco gris y su camisa blanca de manga larga determinan su personalidad, mientras que la línea de su pantalón bien planchada termina en hacia abajo en un calzado bien lustrado.Así recordamos al músico, compositor, arreglista, director de orquesta y pianista Guillermo “Memo” Salamanca, Tlacotalpeño de origen (12 de agosto 1924). Su música formó porta de una época en la historia de la música de orquestas, él tenía su propia orquesta “La Continental” y con la que acompañó a grandes artistas como Celia Cruz durante su paso por México, Dámaso Pérez Prado, José José y Marco Antonio Muñiz. Fue disciplinado, amigo, enemigo para algunos, pero maestros para muchos. Dejó un legado musical en diversos géneros como el bolero, la salsa, la rumba, el mambo, entre otros. Su trabajo poco se le ha reconocido pues se le llegó a considerar casi inmortal, siempre estaba dispuesto y presente para todo. Sus últimos años los pasó tocando el piano cuando el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), sobre todo en la administración de Leticia Perlasca Núñez, le abrió las puertas de par en par.En este periodo “Memo”, como lo conocían todos, participó en los festivales de Agustín Lara y fue reconocido como el más fiel interprete de Agustín Lara, desde su ejecución en el piano como su parecido en la voz. Así viajó por varios países pese a su avanzada edad y llegó a ser hasta antes de su muerte el director de la Casa Museo del músico poeta.Memo Salamanca vivió sus últimos años intensamente y en activo, logró revivir sus momentos de antaño al dirigir en el año 2003 a la Orquesta Tres Generaciones de Miguel Zamudio. Fue en el patio del Centro Cultural Atarazanas en donde el músico se reencontró con el mambo, con la orquesta interpretó algunos de sus temas: “Popo mambo”, “Mambo a la Núñez”, “Mi rumbambo”, “Mambo en trompeta” y “El mambo número seis”, una faceta que muy pocos conocen del artista. También se le recuerda en un programa que se le abrió en Radiotelevisón de Veracruz, en donde era acompañado por su amiga de los escenarios Aminta Ruiz Pazos, en la pantalla chica interpretaban temas de diversos géneros, en particular se recuerda el de “Morena soy”, una letra que evoca a la raza costeña con una cadencia tropical femenina. De acuerdo con el propio Memo Salamanca había compuesto más de 800 temas musicales, algunos grabados y otros tantos guardados en el cajón. Hubo discos de acetatos en su haber y un proyecto que se convirtió en disco compacto y que se encuentra a la venta actualmente. Este material que fue grabado para Pentagrama bajo el título de “Pianoson”, incluye 18 temas como: Morena soy, Paradoja, Esa Rosa, Almendra, Lo que somos, Solamente amigos, entro otros. Su paso como funcionario cultural fue excepcional, a pesar de sus años logró reactivar la Casa Museo Agustín Lara, cada miércoles tenía una cita en la réplica del salón Azul y Plata que se encuentra en el interior del inmueble propiedad del gobierno del estado. En cada función era revivir el pasado, entre fotos de Lara, micrófonos antiguos, partituras y voces añejadas evocaba a un pasado difícil de recordar ahora sin él.Los veracruzanos se acostumbraron tanto a la Memo Salamanca que hoy costará mucho llenar ese espacio que dejó el músico de la melancolía, pero también del ritmo, del sabor, de la cadencia. De aquel hombre que podía bromear en cada entrevista o podía rabiar, depende cómo estuviera de temperamento.El destino de este artista como figura inigualable de la música veracruzana ya no estará más en sus manos, ahora dependerá de los veracruzanos y de las autoridades, en ellos recaerá su permanencia o su olvido. Descanse en paz Memo Salamanca, quien falleció el pasado sábado a la edad de 83 años.
60670

No hay comentarios: