

- Representará a la UNAM en congreso de Toronto
- Pide apoyos para la investigación para “ir saliendo, poco a poco, de la mediana mediocridad en que estamos inmersos”
Francisco Javier Chaín Revuelta
José Luis Suárez Franco, Médico Cirujano Dentista egresado de la Universidad Veracruzana (UV) de la Facultad de Odontología Tenango, Río Blanco, del campus Orizaba-Córdoba, fue seleccionado para representar a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el congreso internacional de la Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR, por sus siglas en inglés, International Association of Dental Research) que patrocina Hatton Unilever, a celebrarse en Toronto, Canadá, del 1 a 5 de julio.
Cuando terminó la licenciatura y su servicio social, Suárez Franco se trasladó a la Ciudad de México para estudiar la Maestría en Ciencias Odontológicas Básicas, en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM; ahí estuvo por dos años y medio, primero haciendo el propedéutico y luego cursando la maestría que acaba de terminar y en la que acaba de titularse.
José Luis narra que la UNAM tiene programas de apoyo con becas, la que recibió fue la beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología durante toda la estancia de la maestría, cumpliendo los requisitos de ser estudiante de tiempo completo y sacar adelante el proyecto de investigación comprometido.
José Luis Suárez acudió al puerto de Acapulco, Guerrero, a un congreso internacional organizado por la Facultad de Odontología de la UNAM donde fue seleccionado para representar a la UNAM en el congreso internacional de la IADR. El criterio de selección de los trabajos concursantes –a opinión de Suárez Franco– se basa en la originalidad y en su impacto en el ramo de la odontología. Su trabajo galardoneado se titula “Clonación, caracterización, expresión e inmunolocalización de la proteína Recombinato 3-AS”.
Explica que “el órgano dentario está formado por cuatro tejidos, que son el esmalte de la corona, la dentina, el cemento (que es donde basa su trabajo de investigación) y la pulpa. El cemento radicular es un tejido parecido al hueso; sin embargo, no es igual. Éste tiene características propias, lo cual lo hace un tejido único; no obstante, no se sabe cómo se desarrolla a ciencia cierta, debido a que faltan moléculas que sean propias de este tejido y esta molécula parece ser que es propia del tejido cementoide. En ese sentido realicé mi trabajo de investigación.”
A su regreso a México después de representar a la UNAM en el congreso internacional de la IADR, José Luis Suárez participará en la fase de selección para ingresar al Doctorado en Ciencias Odontológicas en la misma División de Estudios de Posgrado e Investigación de la UNAM.
“Yo fui egresado de Río Blanco y esa parte de mi vida fue grandiosa ya que me ayudó a formarme como persona y profesional; la Universidad Veracruzana ha tenido mucho que ver en mi vida y estoy orgulloso de pertenecer a ella y de poner en alto a la UV, a la UNAM y a Orizaba. Pediría que las instituciones públicas y privadas apoyaran más la investigación, ya que esto puede dar grandes frutos para futuras generaciones y para ir saliendo, poco a poco, de la mediana mediocridad en la que estamos inmersos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario