Repleto de plástico el basurero
Ocupa el 60 por ciento y tardará en degradarse unos 100 años
Ocupa el 60 por ciento y tardará en degradarse unos 100 años
Tatiana Martínez /El Mundo de Córdoba
México 28 de junio, 2008
México 28 de junio, 2008
El plástico en todas sus presentaciones representa un 60 por ciento de las 250 toneladas de desechos que diariamente recibe el tiradero municipal de 20 de Noviembre, procedentes de Córdoba y cinco municipios más.
Al plástico le siguen los desechos orgánicos como la basura de los mercados; restos de comida de casas habitación, entre otros, informó el director de Limpia Pública, Félix Hernández Salgado, De todo el plástico, las bolsas es de lo que menos interesa a los pepenadores para su venta; los recicladores buscan principalmente el PET o envases de todo tipo.
Los grandes centros comerciales son los principales generadores de este tipo de basura que tarda cerca de 100 años en degradarse. Es decir, que en el basurero municipal hay bolsas enterradas desde hace unos 20 años que aún no se desintegran; la opción para los centros comerciales es el uso de la bolsa de papel que aunque es más costosa se puede reciclar.
El funcionario explicó que los rellenos sanitarios especializados tienen bandas de separación para los desechos: bolsas, envases, botellas, desechos orgánicos y el de Córdoba se proyecta cuenta con eso.
Existen seis tipos de plásticos:
1.-El polietileno tere ftalato (PET)
Con el que se fabrican envases, películas transparentes, bandejas para microondas o cintas de video.
2.- El polietileno de alta densidad (HDP E)
Que se usa para envases, macetas, telefonía o bolsas de supermercado.
3.- Policloruro de vinilo (PVC )
Con el que se fabrican envases como los de agua mineral o de aceite. También se utiliza para mangueras, envolturas de golosinas, películas transparentes, catéteres o bolsas de plasma.
4.- El polietileno de baja densidad (LDP E)
Se usa para fabricar recubrimientos de acequias, bolsas para el suero, contenedores herméticos domésticos, tubos y pomos.
5.- El polipropileno (PP )
Es otro tipo de plástico que se utiliza en películas para el envase de cigarrillos, chicles, etcétera. Además se fabrican con él los baldes, cajas de baterías o jeringas desechables.
6.- El poliestire no (PS )
Es material plástico con el que se hacen otros tipos de envases y también vasos, platos, cubiertos bandejas, maquinillas de afeitar y juguetes.
Al plástico le siguen los desechos orgánicos como la basura de los mercados; restos de comida de casas habitación, entre otros, informó el director de Limpia Pública, Félix Hernández Salgado, De todo el plástico, las bolsas es de lo que menos interesa a los pepenadores para su venta; los recicladores buscan principalmente el PET o envases de todo tipo.
Los grandes centros comerciales son los principales generadores de este tipo de basura que tarda cerca de 100 años en degradarse. Es decir, que en el basurero municipal hay bolsas enterradas desde hace unos 20 años que aún no se desintegran; la opción para los centros comerciales es el uso de la bolsa de papel que aunque es más costosa se puede reciclar.
El funcionario explicó que los rellenos sanitarios especializados tienen bandas de separación para los desechos: bolsas, envases, botellas, desechos orgánicos y el de Córdoba se proyecta cuenta con eso.
Existen seis tipos de plásticos:
1.-El polietileno tere ftalato (PET)
Con el que se fabrican envases, películas transparentes, bandejas para microondas o cintas de video.
2.- El polietileno de alta densidad (HDP E)
Que se usa para envases, macetas, telefonía o bolsas de supermercado.
3.- Policloruro de vinilo (PVC )
Con el que se fabrican envases como los de agua mineral o de aceite. También se utiliza para mangueras, envolturas de golosinas, películas transparentes, catéteres o bolsas de plasma.
4.- El polietileno de baja densidad (LDP E)
Se usa para fabricar recubrimientos de acequias, bolsas para el suero, contenedores herméticos domésticos, tubos y pomos.
5.- El polipropileno (PP )
Es otro tipo de plástico que se utiliza en películas para el envase de cigarrillos, chicles, etcétera. Además se fabrican con él los baldes, cajas de baterías o jeringas desechables.
6.- El poliestire no (PS )
Es material plástico con el que se hacen otros tipos de envases y también vasos, platos, cubiertos bandejas, maquinillas de afeitar y juguetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario