miércoles, 18 de junio de 2008

El robo del siglo “Cantarell”

Paradigmoterapia.
Pablo Delgado Rannauro.
El robo del siglo “Cantarell”
El jueves 12 de este mes fui invitado por los miembros del Frente Amplio Progresista “FAP”, a una conferencia en el auditorio del Instituto Tecnológico de Orizaba sobre el tema de política energética y petrolera en México presentada por el ingeniero petrolero Alfredo Hernández Peñaloza.
Me llamó la atención la denuncia que realizó el panelista, referente al gran desfalco que le han realizado al patrimonio nacional: la dirección de PEMEX con sus decisiones equivocadas en el proyecto Cantarell desde la época del Lic. Adrián Lajous Vargas.
Este señor siendo director pidió autorización al congreso de la unión, y le fueron autorizados por la comisión de energía y recursos no renovables del senado de la república, el 10 de agosto de 1999, para el mencionado proyecto: dinero, contratos de usos múltiples, contratos integrados de ingeniería, procura y construcción (IPC).
El consorcio internacional British Oxigen, Westcoast, Marubeni, Linde e ICA-Fluor Daniel– ganó la licitación de ser proveedor de PEMEX se contrató el suministro de nitrógeno a boca de pozo, por un plazo de 15 años, a un precio nominal promedio de 36 centavos de dólar por millar de pies cúbicos a razón de mil 200 millones de pies cúbicos diarios de nitrógeno. Mejor ni hacemos cuentas porque se produzca o no hay que pagar.
La teoría de la tecnología es inyectar nitrógeno a los pozos de petróleo en la zona de Cantarell, llevada a cabo por los extranjeros y él denuncia: que el nitrógeno tapa los mismos y los vuelve improductivos; lo correcto es inyectar gas natural, logrando con este mantener más prolongada la producción.
Es evidente el declive en la explotación de los pozos, los técnicos mexicanos señalan la serie de errores que se han cometido:
1.Iniciar la explotación de Cantarell sin conocer su extensión, sus características y sin contar con un programa óptimo de desarrollo y explotación hasta el abandono. 2. Colocar los pozos y sus intervalos productores en la parte superior del yacimiento, lo que originó su pronto abandono, al invadirse por el gas liberado del petróleo. La colocación racional de los pozos, en un yacimiento con casquete de gas en desarrollo, parte inferior del yacimiento.3. Proyectar la inyección de agua, en 1980, por no aceptar los “organismos rectores” que la acción del gas liberado, es mucho más eficiente que el desplazamiento por agua. PEMEX compró equipo para inyectar un millón de barriles diarios de agua. 4. Iniciar la inyección de nitrógeno sin realizar siete estudios indispensables, como lo delata el Colegio de Ingenieros Petroleros en su boletín de abril del 2000.5. No aplicar la mejor opción, que es el desplazamiento miscible vertical mediante la inyección selectiva del gas producido. El daño patrimonial por inyectar nitrógeno y no aplicar la mejor opción de explotación, que es la inyección selectiva del gas producido, ha impedido en Cantarell, obtener por lo menos una recuperación adicional del orden del 20%, equivalente a 6,000 millones de barriles de petróleo y más de dos millones de millones de pies cúbicos de gas.
El quebranto por el que hay que denunciar ante el congreso de la unión a la dirección de PEMEX, en serio no tiene cantidad con ceros que nos alcance, honestamente digo que mientras se tengan políticos que no busquen la legalidad, es difícil que prospere por un lado.
Por el otro lado hay que pedirle al sindicato que se atreva a denunciar: cosa que veo imposible a menos que se vuelva ley que ningún líder petrolero, con su respetiva toma de nota en la secretaria de trabajo, no ostente representación alguna del gremio, pueda ser elegido para un puesto de elección popular, para evitar que los trabajadores sean comprados por la dirección en turno de PEMEX.
(pablodelgado14@hotmail.com)

No hay comentarios: