
Satisface a Reynaldo Carballido que reconozcan su trabajo
35 años tiene como escritor
La Corriente entre sus principales obras
Amelia Rojas Caballero /El Mundo de Córdoba
México 29 de junio, 2008
Así lo dijo: ‘ Para mí es un gusto el saber que el trabajo que he hecho es reconocido. Cuando iniciamos en este mundo, uno nunca se imagina que alguien se va a interesar por su trabajo y por eso es que me emociona, además estoy doblemente agradecido porqu
El Mundo de Córdoba
Por sus 35 años de trayectoria, Reynaldo Carballido Maldonado fue homenajeado en el Décimo Encuentro Nacional de Escritores, por literatos que llegaron de diferentes partes del país para ser parte de ese merecido tributo al escritor dramaturgo.
“Para mi es un gusto el saber que el trabajo que he hecho es reconocido, cuando iniciamos en este mundo, uno nunca se imagina que alguien se va a interesar por su trabajo y por eso es que me emociona, además estoy doblemente agradecido porque muchos de los que participan son mis amigos”, dijo Carballido previo al homenaje que le realizaron sus amigos escritores.
II¿Cómo inició su vida en la escritura?
Hace 35 años, para ser exactos en 1973, escribí mis primeros textos en un taller que impartía mi tío Emilio Carballido en el Politécnico Nacional.
Esa generación que formó mi tío y en la que participé, se puede decir que es la base para los dramaturgos que existimos hoy en México, porque le dimos un giro a la dramaturgia mexicana e incluso fue llamada “La nueva dramaturgia mexicana”, y mi tío a la vez publicó un libro en donde participamos la mayoría de dramaturgos del Poli con textos que después de 35 años siguen vigentes.
II¿Cuál es su principal obra?
Para mí fue muy sorprendente que mis primeros textos tuvieran mucha aceptación, primero entre mis compañeros y luego entre el público, digamos que esa etapa de talleres en donde participamos junto a mi tío en el Poli, cerré un ciclo con una obra que llamé “La corriente” que viene en el libro teatro de México y la que tuve la fortuna de haberla montado con la gran directora que se llama Mercedes de la Cruz y además en aquella ocasión fui seleccionado como el mejor autor de obra representada y me dieron el premio Juan Ruiz de Alarcón.
II Otras obras importantes Después de la obra “La Corriente”, estuvo otra que se llamó “Cuestión de prácticas”, la cual fue aceptada muy bien porque entró a un concurso en donde fue seleccionada como la principal obra, pero antes de eso ya habían surgido otros premios.
Mi primer montaje profesional fue en Aguascalientes, en donde monté una colección de obras mías, durante la feria de ese Estado, y ahí fue seleccionada como la mejor obra del festival y como premio fue ir al D.F. y hacer una temporada de presentaciones, para mí eso fue inolvidable e importante, porque eso me hizo abrir muchas puertas y colocarme entre los dramaturgos mexicanos.
II¿Para escribir se inspira en alguna persona o en algún suceso?
Manejo dos corrientes, entre las que sobresalen la denuncia política, soy terriblemente subversivo en ese sentido, porque desde mi primera obra, ya lo reflejaba, sin embargo también manejo el teatro psicológico.
Hay algo muy curioso, dos obras de las que más circulan, son totalmente opuestas, porque La Corriente que la siguen poniendo es de terrible denuncia y la otra llamada “Sombras ajenas” es todo lo contrario por ser muy psicológica, pero alguien me dijo, que también ahí sigo denunciando, sí, pero en ese texto lo que denuncio es el abuso de la mujer, y mi satisfacción es porque la montan constantemente.
II¿Ha actuado alguna actriz reconocida en el mundo del espectáculo de México en una de sus obras?
Sí, y para mí es algo muy sorprendente cómo lo hizo la actriz muy conocida en el mundo del teatro y televisión como lo es Ana Luisa Pelufo, para mi fue muy satisfactorio, además han actuado otras más artistas que no son tan famosas en ese ámbito, pero son excelentes en el teatro.
Escritores que admira: Oscar Villegas, Tomás Espinoza, Gerardo Velázquez que desgraciadamente ya fallecieron, ellos ya no están con nosotros, pero son parte de los escritores que admiro y que además fueron de mi generación.
Ellos son grandes dramaturgos, y algún día alguien se los va a reconocer.
México 29 de junio, 2008
Así lo dijo: ‘ Para mí es un gusto el saber que el trabajo que he hecho es reconocido. Cuando iniciamos en este mundo, uno nunca se imagina que alguien se va a interesar por su trabajo y por eso es que me emociona, además estoy doblemente agradecido porqu
El Mundo de Córdoba
Por sus 35 años de trayectoria, Reynaldo Carballido Maldonado fue homenajeado en el Décimo Encuentro Nacional de Escritores, por literatos que llegaron de diferentes partes del país para ser parte de ese merecido tributo al escritor dramaturgo.
“Para mi es un gusto el saber que el trabajo que he hecho es reconocido, cuando iniciamos en este mundo, uno nunca se imagina que alguien se va a interesar por su trabajo y por eso es que me emociona, además estoy doblemente agradecido porque muchos de los que participan son mis amigos”, dijo Carballido previo al homenaje que le realizaron sus amigos escritores.
II¿Cómo inició su vida en la escritura?
Hace 35 años, para ser exactos en 1973, escribí mis primeros textos en un taller que impartía mi tío Emilio Carballido en el Politécnico Nacional.
Esa generación que formó mi tío y en la que participé, se puede decir que es la base para los dramaturgos que existimos hoy en México, porque le dimos un giro a la dramaturgia mexicana e incluso fue llamada “La nueva dramaturgia mexicana”, y mi tío a la vez publicó un libro en donde participamos la mayoría de dramaturgos del Poli con textos que después de 35 años siguen vigentes.
II¿Cuál es su principal obra?
Para mí fue muy sorprendente que mis primeros textos tuvieran mucha aceptación, primero entre mis compañeros y luego entre el público, digamos que esa etapa de talleres en donde participamos junto a mi tío en el Poli, cerré un ciclo con una obra que llamé “La corriente” que viene en el libro teatro de México y la que tuve la fortuna de haberla montado con la gran directora que se llama Mercedes de la Cruz y además en aquella ocasión fui seleccionado como el mejor autor de obra representada y me dieron el premio Juan Ruiz de Alarcón.
II Otras obras importantes Después de la obra “La Corriente”, estuvo otra que se llamó “Cuestión de prácticas”, la cual fue aceptada muy bien porque entró a un concurso en donde fue seleccionada como la principal obra, pero antes de eso ya habían surgido otros premios.
Mi primer montaje profesional fue en Aguascalientes, en donde monté una colección de obras mías, durante la feria de ese Estado, y ahí fue seleccionada como la mejor obra del festival y como premio fue ir al D.F. y hacer una temporada de presentaciones, para mí eso fue inolvidable e importante, porque eso me hizo abrir muchas puertas y colocarme entre los dramaturgos mexicanos.
II¿Para escribir se inspira en alguna persona o en algún suceso?
Manejo dos corrientes, entre las que sobresalen la denuncia política, soy terriblemente subversivo en ese sentido, porque desde mi primera obra, ya lo reflejaba, sin embargo también manejo el teatro psicológico.
Hay algo muy curioso, dos obras de las que más circulan, son totalmente opuestas, porque La Corriente que la siguen poniendo es de terrible denuncia y la otra llamada “Sombras ajenas” es todo lo contrario por ser muy psicológica, pero alguien me dijo, que también ahí sigo denunciando, sí, pero en ese texto lo que denuncio es el abuso de la mujer, y mi satisfacción es porque la montan constantemente.
II¿Ha actuado alguna actriz reconocida en el mundo del espectáculo de México en una de sus obras?
Sí, y para mí es algo muy sorprendente cómo lo hizo la actriz muy conocida en el mundo del teatro y televisión como lo es Ana Luisa Pelufo, para mi fue muy satisfactorio, además han actuado otras más artistas que no son tan famosas en ese ámbito, pero son excelentes en el teatro.
Escritores que admira: Oscar Villegas, Tomás Espinoza, Gerardo Velázquez que desgraciadamente ya fallecieron, ellos ya no están con nosotros, pero son parte de los escritores que admiro y que además fueron de mi generación.
Ellos son grandes dramaturgos, y algún día alguien se los va a reconocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario